miércoles, 19 de febrero de 2014

desarrollo por competencias

Desarrollo por unidades

Unidad I. Los presocráticos y los sofistas.
Elementos de competencia
Tema Contenidos Habilidades Actitudes/Valores
1 Condiciones históricas en que surge el pensamiento griego.
  • Distingue conceptos.
  • Correlaciona información.
  • Expresa contenidos filosóficos.
  • Estructura parámetros críticos.
  • Sustenta propuestas.
  • Plantea problemas.
  • Respeto.
  • Apertura.
  • Compromiso.
  • Actitud critica.
  • Dedicación.
  • Aprecio por la filosofía.
2 Tales y Anaximandro.
3 Anaxímenes y Pitágoras.
4 Heráclito y Parménides.
5 Anaxágoras y Los Sofistas.
6 Los paradigmas presocráticos.
Estrategias Tiempo destinado
Enseñanza: Asesorías. 6 lecciones.
Aprendizaje: Autoaprendizaje.

  

Referencias

  • Aristóteles, Metafísica.
  • Copleston, Frederick., 1982, Historia de la Filosofía I: Grecia y Roma, México: Ariel.
  • Gadamer, H.G., 1999, El inicio de la filosofía occidental, Barcelona: Paidós.
  • Gaos, J., 1940, Antología filosófica: la filosofía griega, México: La casa de España en México.
  • Jaeger, W., 2001, Paideia: los ideales de la cultura griega, México: FCE.
  • Kirk, C.S., Raven, J.E., 1994, Los filósofos presocráticos, México: Gredos.
  • Mas, S., 2003, Historia de la filosofía antigua. Grecia y el helenismo, Madrid: UNED.
  • Mondolfo, R., 1956, El genio Helénico, Buenos Aires: Columba.
  • -----------------, 1959, El pensamiento antiguo, Buenos Aires: Losada.
  • Platón, La República.
  • ------, Diálogos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario